La OCDE, qué es y qué problemas soluciona?

Conozca sobre este organismo internacional que dicta las regulaciones internacionales en la materia

La OCDE es una organización internacional que promueve políticas que favorezcan la prosperidad, la igualdad, las oportunidades y el bienestar para todas las personas. Fue fundada en 1961 por 20 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y España.

La OCDE tiene su sede en París, Francia, y actualmente cuenta con 38 países miembros. Sus objetivos globales son:

  • Promover el crecimiento económico y el empleo
  • Mejorar la calidad de vida
  • Fortalecer la democracia y el buen gobierno
  • Contribuir al desarrollo sostenible
  • Fomentar la cooperación internacional

La OCDE es un organismo democrático. Sus decisiones son tomadas por consenso de sus miembros, y todos los países miembros tienen un voto. La OCDE no tiene poder directo sobre los gobiernos locales, pero ejerce su influencia a través de la investigación, la evaluación y el diálogo. El alcance de la OCDE es global. Trabaja con todos los países miembros, así como con países no miembros, organizaciones internacionales y empresas privadas.

La OCDE publica informes, estudios y recomendaciones sobre una amplia gama de temas, incluyendo economía, comercio, medio ambiente, educación, salud y desarrollo social.

La OCDE ayuda a crear un entorno económico estable y competitivo. Sus normas y recomendaciones ayudan a las empresas a operar en un entorno predecible y equitativo. La OCDE también ayuda a promover el comercio y la inversión, lo que beneficia a las empresas y a los consumidores.

La OCDE no tiene la capacidad de sancionar o multar a las empresas directamente. Sin embargo, puede recomendar a los gobiernos que tomen medidas contra las empresas que no cumplan con sus recomendaciones. Si una empresa no cumple con las recomendaciones de la OCDE, puede ser sancionada por el gobierno de su país, las sanciones pueden incluir multas, suspensión de licencias o incluso la prohibición de operar en el país.

La OCDE también puede publicar informes sobre empresas que no cumplen con sus recomendaciones, lo que puede dañar la reputación de la empresa y hacerla menos atractiva para los inversores.

La OCDE y los Precios de Transferencia

La OCDE ha jugado un papel importante en el desarrollo de las normas internacionales de precios de transferencia. En 1979, publicó sus Directrices sobre Precios de Transferencia, que son un conjunto de principios y directrices para ayudar a las empresas y los gobiernos a determinar los precios de las transacciones entre partes relacionadas. Las Directrices de la OCDE han sido adoptadas por la mayoría de los países del mundo y son una referencia importante para las autoridades fiscales a la hora de aplicar sus propias leyes de precios de transferencia.

En los últimos años, la OCDE ha intensificado su trabajo en el ámbito de los precios de transferencia. En 2013, publicó su Plan de Acción BEPS, que incluye una serie de medidas para abordar la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios. El Plan de Acción BEPS ha tenido un impacto significativo en las normas internacionales de precios de transferencia y ha llevado a una serie de cambios en las leyes de precios de transferencia de los países del mundo.

La OCDE ha organizado una serie de conferencias y seminarios sobre precios de transferencia, y ha publicado una serie de documentos de trabajo sobre el tema.

La OCDE ha desarrollado una serie de herramientas para ayudar a las empresas y los gobiernos a aplicar las normas de precios de transferencia, incluyendo:

  • Directrices de Precios de Transferencia de la OCDE: Este es el documento principal que proporciona orientación sobre la aplicación de los principios de precios de transferencia. Establece métodos para la determinación de precios de transferencia y ofrece pautas sobre documentación y presentación de informes.
  • Base de Datos de Precios de Transferencia de la OCDE: La OCDE mantiene una base de datos de precios de transferencia que contiene información sobre las políticas y prácticas de precios de transferencia en varios países. Esta base de datos es utilizada por las empresas y las autoridades tributarias para comparar los precios de transferencia de diferentes industrias y transacciones.
  • Método de Precios de Transferencia de Comparable No Controlada (CPM): Este es uno de los métodos recomendados por la OCDE para determinar los precios de transferencia. Implica comparar las transacciones entre empresas relacionadas con transacciones similares entre empresas no relacionadas.
  • Método de Precio de Reventa (RPM): Otro método recomendado por la OCDE, que se basa en los márgenes de beneficio bruto obtenidos por una empresa en una transacción de reventa, en comparación con los márgenes de beneficio bruto en transacciones comparables entre empresas no relacionadas.
  • Método de Distribución de Utilidades (PUD): Este método se enfoca en el margen de utilidad neta sobre los costos incurridos en una función de distribución realizada por una empresa relacionada.
  • Método de Margen Neto de Utilidad (TNMM): Este método compara el margen neto de utilidad de una entidad relacionada con los márgenes netos de utilidad de empresas independientes que realizan actividades comparables.
  • Información sobre Países de la OCDE: La OCDE proporciona información detallada sobre las regulaciones y prácticas de precios de transferencia en diferentes países miembros.

La OCDE seguirá desempeñando un papel importante en el desarrollo de las normas internacionales de precios de transferencia. En los próximos años, es probable que la OCDE continúe trabajando para mejorar las normas de precios de transferencia y para hacer frente a los nuevos desafíos que plantea la economía global.

La OCDE ayuda a mejorar la calidad de vida al promover el crecimiento económico, el empleo, la educación y la salud. También ayuda a promover la democracia y el buen gobierno, lo que crea un entorno más seguro y estable para las personas. La OCDE también ayuda a proteger el medio ambiente y a promover el desarrollo sostenible.

Legislación en materia de precios de Transferencia - OCDE (PDF)
Contactar con Nelson Landaeta de NLC Asesoría para asesoría en Precios de Transferencia

¿Preguntas?

La principal ventaja de una firma de alta experticia en Precios de Transferencia con un enfoque personalizado es que la respuesta a sus preguntas están a ¡una llamada de distancia!, las soluciones a sus retos son más ágiles y los costos... ¡más accesibles!

Diseño Web de Movidagrafica | Blog de Inteligencia Emocional